COMO SABER SI TU NIÑO/A ESTA EN PERFECTAS CONDICIONES O NO?



ORIENTACIONES MEDICAS PARA LOS PADRES CON NIÑOS/AS DE 2 AÑOS EN ADELANTE.

Un análisis de rutina para un/a niño/a de 2 años incluye la evaluación del desarrollo físico, motor, cognitivo y social, así como pruebas de detección de anemia, plomo, y problemas de visión y audición, según sea necesario. También se evalúa el progreso en el lenguaje y el comportamiento, incluyendo la interacción con otros y la capacidad de seguir instrucciones simples. 

Evaluación del desarrollo:

Ø  Físico:

Se mide el peso, la altura y se evalúa la coordinación motora (correr, saltar, subir escaleras). 

Ø  Motor:

Se observa el control del cuerpo, la capacidad de correr, saltar, subir y bajar escaleras, y realizar actividades como patear una pelota. 

Ø  Cognitivo:

Se evalúa la capacidad para seguir instrucciones simples, nombrar objetos, identificar partes del cuerpo y resolver problemas sencillos. 

Ø  Social y emocional:

Se observa la interacción con otros niños y adultos, la capacidad de compartir y jugar en grupo, y la expresión de emociones. 

Ø  Lenguaje:

Se evalúa el vocabulario, la capacidad de formar frases y la comunicación en general. 

Pruebas de detección:

Ø  Anemia:

Se realiza una prueba de detección para identificar niveles bajos de hierro en la sangre. 

Ø  Plomo:

Se evalúa la exposición al plomo, especialmente si existen factores de riesgo como vivir en viviendas antiguas o en áreas con alta prevalencia. 

Ø  Visión y audición:

Se realizan pruebas para detectar problemas de visión y audición, que pueden afectar el desarrollo del niño. 

Ø  Otros:

Dependiendo de la historia clínica del niño y los factores de riesgo, se pueden realizar pruebas adicionales como las de tuberculosis o problemas de presión arterial. 

Importancia del desarrollo:

Ø  Desarrollo saludable:

El análisis de rutina ayuda a identificar posibles retrasos o problemas en el desarrollo, permitiendo una intervención temprana y un tratamiento adecuado.

Ø  Bienestar del niño:

Un desarrollo saludable contribuye al bienestar general del niño, mejorando su autoestima, sus relaciones sociales y su rendimiento académico en el futuro. 

Recomendaciones adicionales:

Ø  Consulta con el pediatra:

Es importante seguir las recomendaciones del pediatra en cuanto a la frecuencia y tipo de análisis a realizar, y resolver cualquier duda o preocupación. 

Ø  Seguimiento:

Se recomienda llevar un seguimiento regular del desarrollo del niño y comunicar cualquier cambio o inquietud al pediatra. 

Ø  Ambiente seguro:

Es fundamental proporcionar un ambiente seguro y estimulante para el niño, donde pueda explorar, jugar y aprender. 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA REPUBLICA DOMINICANA Y SUS BONDADES V/S A LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA:

La República Dominicana está muy cerca de los Estados Unidos de Norteamérica, estamos muy cerca de Florida, Puerto Rico y demás Islas vírgen...