La República Dominicana está
muy cerca de los Estados Unidos de Norteamérica, estamos muy cerca de Florida,
Puerto Rico y demás Islas vírgenes de los USA, pero este país pequeño llamado
Republica Dominicanatiene una superficie de 48,442 kilómetros cuadrados, según
información de la Presidencia. Esta extensión la convierte en el segundo
país más grande del Caribe, después de Cuba.
La isla La Española o la Hispaniola
como se la conoce hoy en día, se encuentra la República Dominicana, tiene un
área total de 77,000 kilómetros cuadrados. De esta superficie, la
República Dominicana ocupa aproximadamente 48,670.82 km², incluyendo sus islas
adyacentes como Saona, Beata, Alto Velo y Catalina. La parte occidental de
la isla está ocupada por la República de Haití, con una superficie de
aproximadamente 29,243.18.
La República de Haití
está dividido en 10 departamentos: Noroeste, Norte, Noreste, Artibonito,
Central, Oeste, Grand'Anse, Nippes, Sur y Sudeste. Además de la isla
principal, Haití incluye varias islas y cayos, siendo los más grandes la
Gonâve, la Tortuga y Île-à-Vache.
Los Departamentos de la República de
Haití que comparte la Hispaniola con La República Dominicana:
- Noroeste: (Nippes)
- Norte: (Nord)
- Noreste: (Nord-Est)
- Artibonito: (Artibonite)
- Central: (Centre)
- Oeste: (Ouest)
- Grand'Anse: (Grand'Anse)
- Nippes: (Nippes)
- Sur: (Sud)
- Sudeste: (Sud-Est)
Islas y cayos
principales:
- Isla
de la Gonâve: (Île de la Gonâve)
- Isla
de la Tortuga: (Île de la Tortue)
- Île-à-Vache: (Île-à-Vaches)
- Cayemites: (Îles Cayemites)
- Isla
la Navaza o Îles de la Navase
La Navaza, también conocida como
Isla de Navassa, es una pequeña isla deshabitada en el mar Caribe,
reclamada tanto por Haití como por Estados Unidos. Aunque Los Estados
Unidos administra la isla como un territorio no incorporado, Haití la considera
parte de su departamento de Grand'Anse y reclama soberanía sobre ella desde
1801.
La República Dominicana de unos de 12,000,000
de habitantes más o menos, estamos mucho mejor que muchos Estados de los
Estados Unidos. Las bajas tasas de criminalidad, los servicios sanitarios
o la facilidad para resolver gestiones administrativas son solo algunas de las
ventajas que ofrece la República Dominicana respecto a otros países
de su entorno, como los Estados Unidos, muchos otros países de la región.
En República Dominicana puedes disfrutar de algunas de las mejores
playas del mundo. Cuando oímos que algunas personas nos llaman país de tercer
mundista, es porque no saben que es un país de tercer mundo.
Si se considera la calidad de vida,
Vermont destaca como un estado con alta calidad de vida en Estados Unidos,
según el ranking de 2025. En contraste, la República Dominicana ha mejorado su
posición en el Índice Global de Paz y se considera una de las economías más
prósperas de América Latina y el Caribe según la Presidencia de la República Dominicana.
Factores a considerar: El Estado de Vermont se
destaca por su alta calidad de vida y bienestar social. Costo de vida:
La República Dominicana puede tener un costo de vida más bajo que muchos
estados de EE. UU., incluyendo Vermont. Seguridad: Como dije
anteriormente, La República Dominicana ha mejorado su posición en el Índice
Global de Paz, aunque aún existen desafíos en seguridad. Oportunidades
económicas: Estados como Nueva York y California son centros económicos
importantes, pero también tienen costos de vida elevados, y la discriminación Racial,
el prejuicio en contra de algunos grupos menores en estos Estados impiden un
desarrollo Humano Total y libre. Cultura y estilo de vida: La República
Dominicana ofrece un clima cálido, playas y una cultura vibrante, sin importar
tu color de piel, procedencias, religión entre otros, claro está, si tienes
disponibilidad para costearse los servicios.
Todos los vehículos de lujos que hay
en estos países que muchos llaman primer mundo o desarrollados, están también
en la Republica Dominicana. Estos países que dizque desarrollados y democráticos,
pero en ellos la libertad de expresión son limitadas.
Un ciudadano, puede caer preso en estos
países desarrollados, por solo una expresión personal en redes sociales, en público
o en privado. Las autoridades persiguen y persiguen, hostiguen y vigilen hasta
en su propia casa a los ciudadanos de tez negra, sin tomarse en cuenta de su procedencia,
su origen y su educación. No te dejen trabajar, progresar, desarrollarse, sí
eres negro con rasgos marcados de africanos o de otros grupos sociales de fisionomía
similares. Son capaces de llamar a cualquier negro terrorista, o espía si les
hace difícil saber de su procedencia o de su origen. En cambio, en República
Dominicana, los negros, mulatos, y los pocos blancos que tenemos somos hermanos
y hermanas, no hay prejuicios entre nosotros de una manera tan radical como en
los países de primer mundo. Los negros latinos o caribeños en los Estados
Unidos somos los más sufridos de todos los demás grupos sociales en ese país. Por
ejemplo: Yo fui víctima de discriminaciones y desprecios en los Estados Unidos
que nunca había sufrido en ninguna parte. Las discriminaciones radicales que he
sufrido en los Estados Unidos podrían conllevar a mi exterminación física, si
yo no estuviera sido un hombre de mucha fe en Jehovah Dios de Israel.
Yo he sido víctima de calumnias, Discriminaciones,
vigilancias ilegales, falasias, e intentos de envenenamientos y acusaciones
falsas. A pesar de que yo había reportado estas cosas, pero las autoridades no
han hecho suficiente para revertir ese flagelo en mi contra. Yo he
desperdiciado más de 10 años mi vida profesional y personal, que han frenado
significativamente mi desarrollo personal y económico.
A pesar de mi comportamiento
impecable en las sociedades, y de ser un hombre disciplinado respetuoso a las
leyes, pero he sido boicoteado de una manera tan despreciables y sin precedente
en la vida de ningún trabajador y de hombre honestos del planeta.
En conclusion: DIOS Y EL KARMA ACTUARAN TARDES O TEMPRANOEN CONTRA DE LOS AQUELLOS Y AQUELLAS QUE INTENTAN APAGAR MI VIDA Y FRENAR MI DESARROLLO.